Luisito Rey

Luisito Rey (cantautor)

Luís Gallego Sánchez Repiso (n. 28 de junio de 1945Cádiz † 9 de diciembre de 1992Barcelona),1 conocido artísticamente como Luisito Rey. Fue un cantante y compositor español, además era padre del reconocido cantante mexicanoLuis Miguel y padre de Alejandro Gallego Basteri y de Sergio Gallego Basteri. Su esposa fue la actriz y ex-modeloitaliana, Marcela Basteri.

Biografía

Nacido en Cádiz, España, provenía de una familia arraigada a la música. Sus padres eran cantantes de flamenco, era hijo de Rafael Gallego Rey y Matilde Sánchez Repiso. A temprana edad incursionó en el mundo de la música, parrticipó en un concurso musical difundida por una Radioemisora de Cádiz, en un programa radiofónico llamado "Café de Redacción", firmemente impulsado y apoyado aquella vez por su madre. Ganó el primer lugar del concurso de dicho programa, fue así que inicia su carrera artística. La incipiente fama que le acompaña propicia, le obliga a que cambie su nombre artístico por Luis Gasán, uniéndose al grupo musical "Los Joselitos del Cante", iniciando una serie giras promocionales por toda España. La fama lo lleva a emigrar a partir de 1954 junto con su madre a la ciudad de Madrid, donde se instalan para residir y le ofrecen paraa participar en una película interpretando un pequeño personaje del film titulado "Pobre niña rica", dirigido por Iquino y así desplazándose posteriormente a la ciudad de Barcelona.

Carrera[editar]

En 1962 Ricardo Avedol, le accede a producirle un disco, elevando así su popularidad a base de participar en un canal de televisión. Además de acceder para componer sus temas musicales para otros famosos en el mundo musical en España, como para el famoso cantante Peret. La creatividad de Luisito Rey, resultó ser ofensiva para el régimen de Francisco Franco, por lo que sufre una censura. Esto con el próposito de ver su edad para el servicio militar obligatorio, optó por exiliarse en ParísFrancia, donde decide cambiarse nuevamente su nombre artístico por el de Luis Miguel Gallegos, debido a la patente admiración que el artista sentía por el torero español Luis Miguel Dominguin, padre del cantante Miguel Bosé.

Vida personal

A principios de los años 1970 contrajo matrimonio con la actriz y ex-modelo italiana, Marcela Basteri, con quien más adelante emigró primero a San Juan de Puerto Rico, ciudad y país donde nació su hijo Luis Miguel. Luis Miguel se inicia como cantante juvenil en México, luego obtiene la ciudadanía Estadounidense por haber nacido en Puerto Rico, y más adelante con la familia completa se trasladaron a Veracruz, México.

La desaparición de Maercela

En 1986, Marcela había decidido trasladarse a su ciudad natal Carrara, Italia llevando al hijo menor de ambos. Se encontró con Luisito Rey en España, en donde le manifestó a su tía Adua Basteri, su deseo de viajar a México, para encontrarse con su hijo Luis Miguel.
Sin embargo, esto no ocurrió y desapareció misteriosamente, sin que hasta la fecha se conozca su paradero. Los rumores han corrido desde aquel entonces, pero la familia ha mantenido un silencio hermético.2 Se dice que le faltaba parte del dedo meñique de la mano derecha. La tutoría musical de Luisito Rey sobre su hijo, terminó hacia el año de 1988, al cumplir Luis Miguel la mayoría de edad.

Muerte

En 1992, bajo fuertes rumores que mencionaban un distanciamiento de Luisito Rey respecto de sus hijos, el cantautor comenzó a presentar problemas de salud leves, pero que al sufrir una neumonía fulminante acabaron con su vida en 1992.
Read More

Rehabilitación Laguna de Cabral, que complementaria la crianza de Peses.

Por Olmedo Urbaez
Cabral, Barahona.


El Director Ejecutivo del INDRHI, Ing. Olgo Fernandez, visitó la Laguna Rincón del Municipio de Cabral donde dio el primer palazo con el objetivo principal de construir dentro de la Laguna de Cabral, una Laguna Artificial.

El objetivo principal de estas obras, es dotar de facilidades de riego y el cultivo de peces para los campesinos y productores del Municipio de Cabral, con la finalidad de que complementen sus ingresos dejados de percibir por la sedimentación de la Laguna. 

La citada Laguna se ha venido sedimentando a lo largo del tiempo y con el paso de cada una de las tormentas tropicales que pasan por nuestro país y específicamente en la Región Sur. Esta sedimentación ha provocado que los moradores de esta comunidad que circundan el perímetro hayan ido perdiendo su sustento. 

En estas épocas anteriores el estado dominicano había intervenido el Caño Trujillo (Dren Los Tomates) como fuente que da vida a la Laguna, pro los fenómenos atmosféricos que han venido asotando a nuestro territorio han acelerado su deterioro. 

El la actualudad se rehabilitaran los Caños: Lucas Fernandez, Caño de Pancho, Caño de Julio, Caño Cachón Frio, Caño Trujillo y Caño de Rechin.

Ene esta actividad estuvieron presentes el Señor Gobernador Pedro Peña Rubio, El General del Ejercito de República Dominicana Medina MendezAsociaciones de Pescadores y Agricultores y otras Instituciones ligadas al Agro. 
Read More

Altagracia Casandra Damirón Santana, mejor conocida como Casandra Damirón

La prodigiosa artista Casandra Damirón, La Soberana, además de ser una popular artista en su tierra puso en el alto el nombre de la República Dominicana en tierras extranjeras.

Altagracia Casandra Damirón Santana, mejor conocida como Casandra Damirón, nace el día 12 de marzo de 1919, en la ciudad de Barahona. Hija de Eliseo Amable Damirón (Chichí) y Alicia Santana (Malena) fue el quinto Vástago de la familia.

Casandra creció en un hogar donde sus hermanos eran un selecto grupo de artistas que por las noches improvisaban líricas musicales, lo que fue perfilando el talento artístico de la folklorista. “Don Amable producía sonidos tiernos con el violín; Clemencia y Rafael al piano. Próspero con el contrabajo y Ligia vocalizaba. Luego Casandra aprendió luego a tocar el piano y la guitarra. Sus otros hermanos eran Eliseo, Quisqueya y Lepoldo”.

CASANDRA DAMIRON: CON FLORES A MARIA
.

Breve cronología artística 
En 1925 cuando Casandra tenía 6 años su voz se perfila melódica, ya participa en las veladas que se celebraban en la iglesia de su localidad, en la escuela y en el Teatro Unión, contribuyendo la armonía del piano y el violín a acentuar su potencial talento.”

Pedro René Contin Aybar, columnista de arte de Santo Domingo, observó  a Casandra cantar, a solicitud de la profesora Manuela Aybar, recibiendo una crítica positiva.
Cuando tenía 11 años, en 1930, visitaba con más frecuencia el Teatro Unión y debuta en una velada del centro de Cultura, a la misma edad participa en el equipo de volibol Casino del Sur. 
Para el 1933 su padre es nombrado en un cargo judicial en la capital, y todos los miembros de la familia se trasladan a residir a la calle José Reyes, frente a la iglesia Las Mercedes, en la Zona Colonial.
Al llegar a la capital la jovencita ingresa al prestigioso Colegio Luisa Ozema Pellerano, cuyas autoridades la seleccionan para actuar en presentaciones artísticas encentros públicos.” Dos años después la familia retorna a Barahona.
A la edad de 20 años, en 1939, Casandra contrae matrimonio con Andrés Moreta, con quien procrea a José Andrés (Papito) Moreta. Este matrimonio duró poco. Para esos días, su tío Rafael Damirón (Fello) visita Barahona y convence a los padres de la joven mujer para que aprueben un segundo viaje de su sobrina a la capital. 

Debut exitoso con Luis Rivera


En 1940 Casandra visita el Club Antillas (luego Club de la Juventud), un centro social capitaleño contiguo al malecón, donde debutaba con la orquesta Antillas, dirigida por el pianista y compositor Luis Rivera, nativo de Montecristi, quien en esos días había llegado de Cuba. “Casandra bromeada en una mesa junto al ingeniero Salvador Gautier González y al licenciado Wenceslao Troncoso, Presidente y Vicepresidente del Club.(...) Wenceslao se levanta esquivo hacia donde está el maestro Rivera en el salón de baile. Cruzan la mesa y le presenta a la joven altiva y romántica. Y se hace portavoz del sentir de sus acompañantes: que hagan pareja en el canto”.
El maestro Rivera ofrece una respuesta negativa, y delega el acompañamiento en el pianista, quien tocó la melodía de un conocido bolero. Con su estilo la barahonera interpreta en su estilo “Cuando Vuelvas”, deAgustín Lara. “...Yo me quedé sorprendido al oír como cantaba esta joven. La felicité y luego nos vimos”, revela Rivera. Y despejado dentro de su pensamiento surca una frase: “esta joven artista no me la pierdo y la voy a encaminar hasta que llegue a triunfar plenamente”.
Sobre este debut, en este Club rebosado de público, Casandra expresó: “como era natural, yo que era una novata, me encontraba realmente rudamente nerviosa, pues era la primera vez que actuaba en presencia de una cantidad de personas similar”.
El maestro Rivera narraba que, posteriormente en una visita que le hizo a Casandra, ésta le manifestó que el anhelo más grande de su vida era cantar en la CMQ, la planta de radio más grande de Cuba, para ese entonces acordaron realizar entrenamientos de aprendizaje.
Trabajaban todas las tardes en el Ateneo Dominicano, ubicado en la calle El Conde esquina Hostos (el edificio que aloja hoy a Casa Cuello). Después, Casandra preparó su repertorio y participó con Rivera en un programa por la emisora HIG.
 “Sus presentaciones se constituyeron en noticia. Así, el diario “La Nación” pública en su edición del 22 de febrero de 1945 una información bajo el título “En el programa la Hora Selecta se presentará también a Casandra Damirón, acompañada de Luis Rivera.”

Hacia el estrellato
Casandra continúa sus prácticas de canto y su tío Fello Damirón se percata de su progreso y prepara las condiciones para varias presentaciones musicales en La Voz del Yuna, en Bonao. Esta estación radiofónica se distinguía por la proyección de los valores artísticos y culturales, fue fundada por Petán Trujillo en agosto de 1942, trasladada años después a Santo Domingo, como La Voz Dominicana. Su lema era: “Al servicio del progreso y la cultura”.
El acompañamiento y animación de las presentaciones de la emisora estaban a cargo de la orquesta del maestro Julio Gutiérrez, quien viajó al extranjero en 1945 y recomendó a Rivera como sustituto, lo cual fue aceptado por Petán.
Luego de esto Casandra queda en Bonao, donde conoce a Gabriel del Orbe, Lope Balaguer, Esther Borja, José Nicolás Casimiro, Evelio Quintero, Olga Chorens y otras tantas figuras del canto,.
Viajes, CMQ, Matrimonio
“Cosita linda” y “Maldición Gitana”, melodiosas composiciones del músico panameño Avelino Muñoz, sirvieron de marco para que Casandra se consagre como artista... su figura se dimensiona, y entonces suscribe, con la intervención de Rivera, un contrato en San Juan, Puerto Rico, lo que significa su primera exitosa temporada fuera de la República Dominicana.
La Soberana, como se le llamó a Casandra Damirón, agotó presentaciones en programas de televisión y en clubes nocturnos de La Habana, en compañía de luminarias de Cuba, especialmente Benny Moré, “El bárbaro del ritmo”, uno de los artistas más cotizados en Cuba y México. Las revistas Bohemía, Vanidades y Carteles se hicieron eco en sus páginas del triunfo de Casandra, quien regresa a Santo Domingo un mes después cargada de estatuillas y pergaminos de reconocimiento.
La noche del 4 de junio de 1948, contrae matrimonio con el maestro Luis Rivera. La pareja viaja a Venezuela, en cuyo país “La Soberana” agotaría un contrato en Radio Caracas, contratada por el empresario Guillermo Arenas, esposo de la célebre cantante Morenita Rey, sobrina de Libertad Lamarque. El éxito alcanzado por Casandra motiva una prórroga de su contrato a fin de presentar espectáculos en Maracaibo.

Enfermedad letal
En 1979, con más de medio siglo de éxitos, Casandra dedica sus últimos años a formar jovencitas y jovencitos en el baile folklórico, zapateando y cantando las tradiciones de su pueblo. Ese año le trae una infausta noticia: el cáncer le afecta uno de los órganos de su anatomía. 
Fue operada de un cáncer maligno y recuperada, continuó trabajando en los barrios de de su natal Barahona. El 1 de diciembre de 1983, en el interior de Casa de Teatro en Barahona, el Teatro Popular Danzante y el pueblo barahonero le tributan un homenaje.

A pesar de su desgracia, ante los turbulentos acontecimientos que azotaban entonces a la sociedad dominicana, exclama: “Lamento que por enfermedad yo no pueda coger la espada para luchar con los que tienen las cosas en las manos y no hacen nada”. 

Deceso e inmortalidad
El doctor Noboa Fiallo corre a asistir a Casandra, quien se sentía mal, la encuentra sentada en una mecedora. Efectivamente la presión está muy alta y no busca el nivel, dice el facultativo. Se apresura a ayudarla a levantarse y sujetándola, ella camina hasta el carro, en el cual introduce. Saca la mano derecha, para acotejarse, y emite un mensaje: “cuiden a mis hijos”.
Read More

Khéops o Keops o Khufu, Rey de Egipto (ca. 2547-2524 a.C.).

Esta es la única imagen que se conserva
del faraón.  Se encontró en Abido y ahora
se  halla en  una de las salas del Museo de El
Cairo.  Es una estatua de marfil  que mide
7,5 cm de alto.  En ella se representa al rey
con la  corona del Bajo Egipto, sentado en
el trono y  llevando un flagelo en la mano
derecha.  La mano  izquierda reposa en
su rodilla, posición  característica  de las
figuras  reales.  Se puede apreciar un
cartucho  con títulos reales en la parte
izquierda de la imagen.

(Kwfw o Khw.f-w) Segundo rey de la IV dinastía egipcia, hijo de Esnefru, a quien sucedió -ya con cuarenta años- en el trono, y de la reina Heteferes I. De sus esposas se conocen tres: Henutsen y Nefertkau, hijas de Esnefru, y Meritities I. 

Entre sus hijos, de los que se conocen más de doce, hay que citar a Kauab, Redjedef (luego rey Djedefre), Rekheif (posteriormente Khefrén), Hordjedef, Baefre, Khuifukhaief y Minkhaief. Entre sus hijas, a Heteferes II, esposa de Kauab, y a Meresankh II. Algunos también creen que fue hija suya la princesa Khamerernebty I, tenida de una esposa cuyo nombre se ignora. 

El nombre Khéops es la forma grequizada dada por Heródoto al nombre Khufu -un hipocorístico del nombre personal del rey, Khnum-khufuy-; sin embargo, Manetón le llama Suphis, y su nombre Horus fue el de Medjdu. En realidad, se sabe muy poco del reinado y gobierno de este rey, que según el Papiro real de Turín gobernaría 23 años (50 según Heródoto y 63 según Manetón). 

Unas breves referencias en los Anales de la Piedra de Palermo (fragmento de El Cairo) aluden a la crecida del Nilo durante su reinado y a la fabricación y consagración de dos estatuas reales (una de ellas de más de 7 m de altura); sin embargo, sólo ha llegado hasta nosotros una minúscula estatua (7,5 cm de altura) de tal rey, tallada en marfil, hallada en Abidos y que hoy se guarda en el Museo egipcio de El Cairo. 

Barca encontrada al abrir la fosa donde había sido ent
errada durante la  celebración del sepelio hacía más de
4.500 años.  Es de madera de cedro, fue desmontada en
1.224 piezas y se necesitaron catorce años para volver a
unirlas  a pesar de que sus antiguos constructores habían
marcada cada  una de las piezas y su posición exacta.
Una vez  unidas aparecio una gran barca d
e 43 m. de eslora y 5,9 m. de manga
.





Por dos bajorrelieves rupestres en el Uadi Maghara, en el Sinaí, que recogen su figura, su cartucho y su protocolo real, se deduce la presencia egipcia en tal zona en búsqueda de cobre y de las piedras preciosas de sus minas; asimismo, una estela en diorita con su nombre, localizada en las canteras del desierto de Tochka, en Nubia, y objetos arqueológicos hallados en distintos puntos de Fenicia (Nahr Ibrahim, Biblos) y en Ebla (Siria) demuestran las relaciones comerciales mantenidas con tales enclaves. 

La imagen histórica de Khéops fue distorsionada por el Papiro Westcar (cuento del mago Djedi) y sobre todo por Heródoto, que lo pinta como un sanguinario tirano, que cerró templos, redujo la población a trabajos forzados y obligó a prostituirse a su hija. 

Coronado como:
Khufu (2551-2528 a.C.)
"Cnum me protege"
La realidad es que Khéops, a quien se atribuyen escritos herméticos, edificó templos en distintos lugares (Dendera, Bubastis, Coptos, Menfis) y que fue venerado por el pueblo egipcio hasta la época romana y tenido, en fin, por un rey popular. Su obra material más significativa fue sin duda su famosa pirámide, levantada en Gizeh, y considerada como una de las siete maravillas de la Antigüedad y de todos los tiempos, de 146 m de altura, construida en tan sólo 20 años (Heródoto). Junto a ella se establecieron una serie subsidiaria de mastabas, pertenecientes a la familia real y a altos funcionarios. 

En las excavaciones de 1954 se hallaron, en el lado sur de dicha pirámide, dos fosas rectangulares: en

Sello del faraón Khufu
(Keops).  Khufu es la
abreviatura de 
Cnum Khufu,
"Cnum me protege
'.
una de ellas se encontró desmontado un barco funerario de unos 50 m de longitud (hoy expuesto en un museo in situ), que ha constituido un importante elemento arqueológico para el análisis de las creencias funerarias egipcias.

De la construcción de la pirámide de Khéops los egiptólogos han deducido algunos hechos históricos en relación con la problemática de la esclavitud y de la organización del trabajo. El rey Khéops fue sucedido por su hijo Djedefre.
Read More

Navegante: Juan Sebastián Elcano



Navegante español, nacido en Guetaria. Adquirió experiencia con algunas actividades en Africa. Fue el primero en dar la vuelta al mundo. Bajo el mando de Magallanes, un grupo de naves van en busca de un paso al mar del Sur, a fin de poder llegar a las Indias a través del océano Pacífico, sin tener que dar la vuelta al continente africano. En 1520 Magallanes da su nombre al Estrecho al extremo sur de América, comenzando el cruce del Pacífico. A la muerte de Magallanes en las Islas Filipinas, Elcano, oficial de mayor edad, toma el mando de la expedición como capitán de la nave Victoria. El 27 de Diciembre de 1521 la flota española parte hacia España. Las naves, muy deterioradas, debían enfrentarse a un viaje peligroso en aguas dentro de la influencia portuguesa. Eludieron las rutas de navegación lusa navegando por latitudes más meridionales, achicando continuamente debido a las numerosas vías de agua abiertas.

La nao superviviente que había quedado en las Molucas, la Trinidad, fracasó en la busca de una ruta que cruzara el Pacífico hasta México. El 9 de Noviembre de 1522 logra llegar a Sanlúcar de Barrameda. Sólo 18 de los 265 que partieron de España lograron sobrevivir en los tres años que duró la travesía. El cronista Pigafetta describe la llegada: Saltamos todos a tierra con un cirio en la mano, y fuimos a la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria y a la de Santa María de la Antigua, como lo habíamos prometido en momentos de angustia..


El valor de la carga sirvió con creces para cubrir los costes de la expedición. Elcano fue recibido por Carlos V y honrado con un escudo de armas y un globo terrestre con la inscripción latina 

Primus circumdedisti me (Fuiste el primero que me diste la vuelta).

En 1525 se alista como lugarteniente de la flota de García Yofre de Loaisa que partía de La Coruña hacia las Molucas. Debido a las tormentas sufridas durante el paso del Estrecho de Magallanes, la tripulación se amotinó, y García de Loaisa murió. Elcano se pone al frente de las siete naves de la expedición, y las dirige al Pacífico, donde murió antes de pisar tierra firme. Sólo una de las naves llegó a su destino.

(*) Guetaria fue patria de Juan Sebastián Elcano, el navegante. La estatua que le había levantado don Manuel de Agote se destruyó con la guerra de 1835. Ahora, Juan Sebastián Elcano tiene otra, muy teatral pero mal emplazada. El vagabundo piensa que el monumento de Guetaria, que seguramente es muy importante, no está puesto en buen sitio; rodeado de rocas inmensas y con la fortaleza de San Antonio, metida en la mar, sirviéndole de fondo.(Camilo José Cela).


Juan Sebastián de Elcano con velas cuadras en el trinqueteEl buque escuela Juan Sebastián de Elcano (1927):

Utilizado por la Marina Militar española para la instrucción de los alumnos de la Academia Naval de Marín. Su construcción se dispuso en un Real Decreto de 17 de abril de 1925. Supuso un coste de 8.189.532,28 pesetas, que en aquella época era una cantidad considerable. Debía ser el relevo de la vieja Nautilus que había cumplido con creces su ciclo histórico. El número de hombres a bordo está entre 250 y 300. El mascarón de proa es una figura femenina clásica dorada y coronada. El proyecto y sus planos habían sido diseñados por los astilleros gaditanos de Echevarrieta y Larrinaga. La quilla fue terminada el 24 de noviembre de 1925.

Velamen:

Para el diseño del velamen se escogió al proyectista Charles Ernest Nicholson de la Camper & Nicholson's, proyectistas y constructores ingleses de embarcaciones de deporte. Las velas que eran de lino se encargaron a la fábrica Rasey Isapthone de Gosport, una de las más acreditadas casas inglesas, mientras que las velas de respeto serían encargadas a Victoriano Echarne de Gijón. Es la mayor goleta que existe en la actualidad, junto con su casi hermana Esmeralda (1954), terminada por la Marina chilena. El palo denominado Blanca lleva velacho alto y bajo y un juanete, lo cual hace que el buque sea un bergantín goleta de cuatro palos, aunque a menudo se defina como "goleta con velacho", expresión genérica para indicar una goleta que lleve velas cuadras encima de la cangreja del trinquete.

El buque Juan Sebastián de Elcano fue botado el 5 de marzo de 1927, siendo madrina Carmen Primo de Rivera, hija del presidente del Gobierno, y con la presencia del almirante Cornejo como ministro de Marina. La vistosa ceremonia fue recogida por la prensa de la época. La Marina recibió el barco el 29 de febrero de 1928, con las formalidades de rigor, haciéndose cargo del buque ante la presencia del ministro, el vicealmirante Eliseo Sanchiz, comandante general del Arsenal de la Carraca. Su primer comandante sería el capitán de fragata Manuel de Mendivil que había sido precisamente el último de la Nautilus. Las características y dimensiones del buque recién entregado eran: eslora 94,13 metros; manga 13,10; puntal 8,68. 

El casco y los dos palos mayores construidos totalmente de acero, siendo su desplazamiento total de 3.420 toneladas tipo y 3.754 a plena carga. Se le había montado una potente estación radiotelegráfica para largas distancias y para precisar la navegación contaba con una aguja giroscópica Perry, una mesa trazadora de derrota y una corredera Salt. Todos estos instrumentos fueron mejorados y perfeccionados en el transcurso del tiempo, sobre todo tras las grandes obras de modernización realizadas en el arsenal de la Carraca en 1956 y 1978. Hoy cuenta con modernísimas instalaciones, radar, aire acondicionado, grandes frigoríficos y soportes informáticos. A su entrega el buque contaba con un motor auxiliar diessel de 800 caballos (después se mejoraría) y su aparejo era de bergantín goleta con cuatro palos bautizados con los nombres de "Blanca", "Almansa", "Asturias" y "Nautilus" en recuerdo de los buques escuela que le precedieron. En las pruebas de vela demostró tener excelentes condiciones marineras a pesar de haberlas realizado con vientos duros que obligaron a una recogida de aparejo. Las pruebas de velocidad y de consumo resultaron también satisfactorias.

Dos liverpools o talametes dividen la larga cubierta principal -entre la popa y el castillo- en tres cubiertas a un nivel inferior. Puentes de unión entre los liverpools comunican el castillo y la cubierta de popa sin que sea necesario descender a cubiertas inferiores. Las importantes reparaciones que se llevaron a cabo en 1956 y 1978 permiten que siga en perfectas condiciones a pesar de ser el buque escuela más antiguo del mundo. Tiene el radar situado en cubierta delante del trinquete. La cúpula de la radio por satélite junto a tres antenas está ante el palo mayor.

Eventos y numerosas singladuras:


Haciendo honor al nombre que lleva, ha dado diez veces la vuelta al mundo visitando 60 países y más de 130 puertos. Su figura es familiar en las regatas de alto bordo y en las celebraciones navales. Entre las regatas y demostraciones participó en 1976 en la American Bicentennial Tall Ships Race, en 1988 en el Bicentenario Australiano y en 1992 en la Grande Regata Colombo, de la cual fue buque almirante debido a la relación con España y a que la primera etapa transatlántica partía de Cádiz, su puerto base. Estuvo presente en el Sail Osaka '97, en la Tall Ships Race 2000 de Cádiz a las Bermudas y, en las demostraciones OpSail 2000 celebradas en distintos puertos estadounidenses.


Juan Sebastián de Elcano
con todas las velas arriadasLa estela del buque Juan Sebastián de Elcano. Por Francisco Flores:

El buque escuela de la Armada, Juan Sebastián de Elcano, dentro de su LXXV crucero de instrucción ha permanecido los días 13, 14, 15 y 16 [enero 2004] en Santa Cruz de Tenerife. Me alegra que 'Elcano' siga cruzando los mares, dejando su estela de espuma blanca como huella de que es portador de una alta misión, como el mejor embajador de España, que lleva un mensaje de paz, de amor y de patriotismo a todos los españoles de la otra orilla del océano. 

Hay hechos históricos que debemos rescatar del buque, para conocimiento de las nuevas generaciones, como el salvamento del cabo de maniobra Juan Marrugal Alcántara, que durante el temporal de 1955, con el conocimiento perdido -por un traumatismo en la región mentoniana-, una ola lo sacó del barco, y otra, en acción de remolino lo metió dentro. Todos los que hemos tenidos la suerte de embarcar en este viejo y venerado buque, tenemos vivencias inolvidables, que nos permite escribir de él, porque lo sentimos. Proa a las Islas Madeira, en la travesía de Charleston (EE.UU.)-Funchal, nos sorprendió un fuerte ciclón. 

El buque, en medio del violento oleaje, navegaba escorado por la presión del fortísimo viento sobre el aparejo de capa, viendo acercarse por barlovento la ininterrumpida sucesión de grandes olas, esas imponentes masas líquidas de apariencia de unas moles de consistencia pastosa cuyo embate parecía imposible que pudiera resistir el costado y ante cuyo ataque, sin embargo, el barco se alzaba con levedad graciosamente, evitando el choque brutal y dando paso bajo su quilla al rugiente magma con su penacho de espumas blancas arrastradas por el viento. Este durísimotemporal que el buque capeaba con gallardía duró desde el día 12 al 15 de enero (1955), y durante todo él, hubo un comportamiento ejemplar de toda la dotación, poniendo a prueba el valor, la entrega y la capacidad de resistencia para luchar contra las fuerzas de la Naturaleza.

Mascarón de proaEl día 14, permanecimos en el epicentro del ciclón, fue el día más negro. Sobre las once horas hubo dos bandazos seguidos a babor, digo seguidos, porque sin adrizarse del primero, tuvimos el segundo, que nos apartó de la vertical más de 40 grados. Lo que alguien llamó "toda la mar dentro". 

El buque se levantó y adrizó con mucho trabajo, mientras vibraba desde la quilla a la galleta, pero se enderezó siempre valiente. Mientras cataratas de agua enfurecidas se precipitaban de babor a estribor con desastroso estruendo, estrellándose contra lumbreras y mamparos, saltando por encima de cabrestantes y volteando hombres agarrados a los andariveles para que no se los llevara la mar. 

El barco y el viento tuvieron una feroz lucha con mar montañosa, es decir, con olas de 13 a 15 metros de altura, formando auténticos barrancos entre ellas al caer en los cuales, si lucía el sol, nos quedábamos a la sombra. El viento osciló entre fuerza 11 y 13 (130 a 180 km/hora) a esa velocidad la acción del viento sobre las crestas de las olas producía una cortina de agua salada pulverizada por encima del buque que era igual que una lluvia, y que impedía ver el sol aunque estuviera despejado. 

El estremecimiento del buque al choque violento contra las olas y en las que enterraba toda la proa en la mar era constante, las gentes entre sobresaltos y riesgos, con ropas de agua y tonificados con un poco de coñac acudían a cualquier maniobra sin ser llamados. Fueron muchos los que se jugaron la vida, habiendo heridos y contusionados, entre ellos el cabo Marrugal, que en la maniobra de reemplazar un triángulo de capa popel, que el viento había deshecho, recibió un traumatismo en la región mentoniana con un motón de calabaza, produciéndole una herida inciso-contusa que necesitó dieciséis puntos de sutura, perdió el conocimiento y cayó al mar, y una ola milagrosamente en acción de remolino lo metió dentro del buque. 

El Comandante, el segundo y el oficial de Derrota permanecieron los tres días y sus noches en el puente, y así todo el personal lo vivió vestido y en estado de alerta. Comimos lo que pudimos y bebimos el agua verde y revuelta de los tanques. Recordamos cuanto teníamos que recordar y rezamos lo nuestro. (Francisco Flores Hernández).
Read More

Navegante Explorador : Fernando de Magallanes

Fernando de Magallanes (1480-1521):

Este navegante portugués fue el descubridor del estrecho austral que lleva su nombre, y que comunica los océanos Atlántico y Pacífico. La expedición que lo llevó hasta él dió la vuelta al mundo por primera vez, aunqe murió antes de completar la hazaña. Pertenecía a una noble familia lusitana. 

Nació en la región de Trás-os-Montes hacia 1480. En 1505 se integró en la expedición de Francisco de Almeida, el primer virrey portugués del lejano oriente, que debía contener el poderío musulmán en Africa y la India. Formó parte de la expedición de Lope de Siqueira que estuvo en Malaca (1509). En el Consejo de capitanes para la conquista de Goa opinó en contra de los planes del virrey y perdió el favor real. El segundo virrey Alfonso de Albuquerque logró una serie de éxitos en su plan de expansión. 

Atacó Calicut, conquistó Goa (1510), y ocupó Malaca. Como las peticiones y proyectos de Magallanes a Don Manuel el Afortunado eran rechazados, marchó a España para ofrecer sus servicios a Carlos I (luego emperador Carlos V). Según el tratado de Tordesillas, España había adquirido la posesión de las tierras occidentales de América, entonces, los españoles vieron la necesidad de hallar un canal que comunicara los océanos Atlántico y Pacífico a través de América, a fin de utilizarlo en el camino hacia la India evitando la ruta del cabo de Buena Esperanza, que quedaba dentro del dominio portugués. Juan Díaz de Solís había buscado el paso en 1515, los que pudieron regresar de esta expedición se equivocarían al creer haberlo descubierto en el estuario de la Mar Dulce (mar del Plata). Magallanes propuso al Rey emprender la búsqueda de ese canal, proposición que fue aceptada en 1518. El encargo consistía en descubrir una vía que permitiera alcanzar las Islas Molucas, en el Pacífico Sur, ricas en especias

Las capitulaciones firmadas por Magallanes y su compañero Rui Faleiro, preveían que a ellos y a sus descendientes les correspondería el gobierno de todas las tierras que encontraran, además de una vigésima parte de las ganancias que obtuvieran de sus decubrimientos. La corona española proporcionó las cinco naves que realizaron la expedición, las cuales fueron equipadas en el Puerto de Sevilla: la "Trinidad", la "San Antonio", la "Concepción", la "Santiago" y la "Victoria". Sólo esta última sobrevivió a la travesía y de los 250 hombres que emprendieron viaje sólo lo lograron 17.

La búsqueda del paso al mar del Sur:

La expedición partió de Sanlúcar el 20 de septiembre de 1519 y se dirigió al suroeste. Ese año el descubridor del mar del Sur, Balboa, era acusado de traición y ejecutado por Pedrarias Dávila en Panamá. La expedición de Magallanes llegó dos meses más tarde al Brasil. El 13 de diciembre entra en la bahía de Río de Janeiro. Bordeando la costa se adentró por el estrecho que después llevaría su nombre hasta llegar el 21 de octubre a un mar desconocido. La exploración del Mar Dulce convenció a Magallanes de que aquel no era el paso buscado y siguió navegando hacia el sur internándose en cada bahía hasta llegar a San Julián, en Patagonia. Allí tomaron contacto con hospitalarios indígenas de talla alta, que envolvían sus pies en pieles y dejaban grandes huellas al caminar por la nieve. Los llamaron patagones, hoy conocidos como tehuelches. Esperó en San Julián la llegada de la primavera. Tuvo que sofocar una rebelión. Dos de sus cabecillas fueron ejecutados y otros dos abandonados en aquellas frías costas cuando se reinició la exploración. 

El 21 de octubre llegó al cabo Vírgenes. Un minucioso reconocimiento confirmó que había encontrado el paso. Lo llamó Estrecho de Todos los Santos. Una de sus naves se amotinó y regresó a España. Tardó más de un mes en cruzar las turbulentas aguas del estrecho y encontrar el mar tranquilo al que le dio el nombre de Pacífico. Las naves exploraron el sur de Chile y luego pusieron rumbo noroeste, hacia las Molucas, que suponían cercanas. Pero el viaje se hizo interminable y muy pronto se quedaron sin agua y alimentos. Navegó seis meses hacia el oeste hasta anclar en el archipiélago de Guam donde pudo aprovisionarse.


Filipinas:
Filipinas. Mapa portugués
Empujada por los alisios, la expedición arribaría doce días más tarde a unas islas reverdecientes de luminosas playas, en donde los indígeneas congregados saludaban amistosamente. Magallanes puso el ancla en Cebú y tomó posesión de las islas en nombre del rey de España. Aquel día 16 de marzo de 1521, las futuras islas Filipinas recibirían el nombre de San Lázaro. En la jornada del 14 de abril bautizaron a un millar de indígenas, empezando por su jefe, Humabón. Este se hallaba en guerra con Lapu Lapu, jefe de la isla de Matcán, situada frente a la de Cebú. Magallanes decidió tomar el partido del nuevo cristiano, Humabón, y desembarcó en Matcán, acompañado por unos cincuenta hombres (27 abril 1521). Una lluvia de flechas los recibió y los españoles huyeron rápidamente hacia su embarcación. Magallanes, cojo y chapoteando en el cieno, se quedó solo y los indígenas de Matcán le dieron muerte. Humabón, a ver que los españoles volvían sin su jefe y comprendiendo que no eran invulnerables pese a los amuletos de su religión, les preparó una trampa y dio muerte a unos veinte. Carvallo, el ayudante de Magallanes, decidió proseguir la expedición. Pero, como sólo podía contar con 108 hombres, número insuficiente para maniobrar las tres naves que les quedaban, ordenó quemar una de ellas, la Concepción.

Llegaron luego a la costa nordeste de Borneo, en donde uno de los sultanes los acogió amistosamente. Se dirigieron después hacia el Sureste, para cargar sus bodegas de especias; hicieron escala en Timor y llegaron a las Molucas, en donde los portugueses allí establecidos les hicieron saber que una flotilla de Portugal les estaba buscando para capturarlos. Se apresuraron a huir, abandonando otro navío, el Trinidad, que hundieron ex profeso. Ya únicamente quedaban 47 hombres, al mando de Juan Sebastián Elcano

El 11 de febrero de 1522, Elcano salió de Timor en dirección al cabo de Buena Esperanza. El 9 de junio llegó a las islas de Cabo Verde, ocupadas por los portugueses. Nueva huida. Y, por fin, tras una dramática travesía, entraban de nuevo, el 6 de septiembre de 1522, en la bahía de Sanlúcar.

Con esto se demostró la esfericidad de la tierra y se abrieron para España las rutas de oriente. Carlos V revendió las Molucas a Portugal por trescientos cincuenta mil ducados. Los derechos legados a Magallanes no pudieron transmitirse a sus sucesores porque todos murieron prematuramente. Sólo le pudo suceder brevemente su suegro Barbosa. Faleiro, su asociado un tiempo, fue apresado al llegar a Portugal. Aranda, que le allanó el camino, envuelto en infamantes inquisiciones, pierde todo el dinero que por Magallanes había arriesgado. Enrique, a quien había prometido la libertad, vuelve a ser tratado como esclavo. Mesquita, su primo, es aherrojado tres veces por haberle sido fiel; Serrão y Barbosa le siguen en la muerte con pocos días de diferencia.


Estrecho de Magallanes con trazado de la costa antártica imaginarioEl viaje alrededor del mundo:

El hombre que tuvo el coraje de cambiar la historia. Por Giles Milton:

[...] Fernando de Magallanes, un caballero de gran temple, el cual sostenía desde hacía mucho tiempo la creencia de que existía una ruta mucho más rápida hacia las Islas de las Especias que el largo viaje alrededor del Cabo de Buena Esperanza, y estaba seguro de que Cabot había acertado al poner proa al oeste a través del Atlántico. 

En su juventud, Magallanes había viajado a las Indias Orientales, y ciertamente habría regresado allí si las circunstancias se lo hubieran permitido. Pero tras participar en un campaña militar en Marruecos, le acusaron de traición y el rey portugués le informó de que ya no necesitaba sus servicios. 

El rey Manuel había cometido un grave error al despedir a Magallanes, pues éste era un navegante experto y había estudiado a fondo las teorías geográficas de su época. Argumentaba que el único motivo de que Colón y Cabot no hubieran encontrado las Islas de las Especias era que no habían hallado un paso a través del continente americano. Magallanes viajó a la corte del emperador Carlos V de España en 1518informó al emperador de que las islas Banda y las Molucas [eran] el único almacén natural de la nuez moscada y el macis

El rey comprendió de inmediato que Magallanes le ofrecía la mejor oportunidad de poner a prueba la posición al parecer invencible de los portugueses, y le asignó el mando de una flota que zarparía hacia el sur a lo largo de la costa brasileña, buscaría un paso par acceder al océano Pacífico y luego navegaría hacia el oeste hasta llegar a las islas de Banda. 

Es una suerte que Magallanes llevara consigo a un experto llamado Antonio Pigafetta, quien registró fielmente todo lo sucedido en aquella histórica primera travesía española a las Islas de las Especias. El diario de Pigafetta, a su vez, llegó a manos del culto vicario inglés Samuel Purchas, cuya monumental antología de las exploraciones, Purchas His Pilgrimes, inspiraría a los mercaderes aventureros ingleses. La travesía de Magallanes empezó con buen pie: se abasteció de nuevo en las islas Canarias, cruzó el ecuador y llegó a la costa sudamericana al cabo de tres meses. Aquí, el rencor de que se había ido incubando entre la tripulación española y su capitán portugués estalló en un motín, y Magallanes se vio obligado a ahorcar a los perturbadores en un patíbulo levantado a toda prisa. Entonces cesó el motín. 

La atención de los restantes amotinados pronto se desplazó hacia el comportamiento extraordinario de los nativos, entre ellos los pobladores, altos como gigantes, de la Patagonia, de los que observó Pigafetta; "Cuando están enfermos del estómago se meten una flecha hasta media vara garganta abajo, lo cual les hace vomitar bilis verde y sangre". Su remedio para los dolores de cabeza no era menos espectacular: se hacían un corte en la cabeza y así libraban la sangre de impurezas. Y en cuanto percibían los primeros fríos del invierno, "se ataban con cuerdas de manera que el miembro genital quedara oculto en el cuerpo". Un año después de haber zarpado de Tenerife, el barco de Magallanes avanzó lentamente por el estrecho que hoy lleva su nombre y penetró en las cálidas aguas del Pacífico. "Estaba tan contento que las lágrimas brotaron de sus ojos", escribió el redactor del diario de la expedición. Magallanes había estado en lo cierto desde el principio: ahora sólo tenía que seguir las brisas cargadas de aroma de especias hasta las Indias Orientales. 

Por desgracia, no era tan sencillo. Al igual que la mayoría de los exploradores de su época, Magallanes no tenía ni idea de las enormes distancias que debía recorrer y, cuando llevaba más de tres meses en alta mar sin avistar tierra, los tripulantes empezaron a padecer hambre. "Habiendo consumido todas las galletas y otros víveres, cayeron en tal estado de necesidad que se veían obligados a comer los restos pulverizados que quedaban en los barriles, ahora llenos de gusanos y hediondos, como la orina, debido al agua salada. 

El agua potable también estaba putrefacta y se había vuelto amarilla". Pronto incluso los restos agusanados se terminaron, y los hombres se vieron obligados a "comer trozos de cuero, que rodeaban ciertos grandes cabos de los barcos, pero esas pieles eran muy duras, debido al sol, la lluvia y el viento, y las sumergían en el agua, pendientes de una cuerda, durante cuatro o cinco días, a fin de ablandarlas". No era ésa una dieta para hombres enfermos, y pronto se cobró su tributo:

"Debido a esta hambruna y a la sucia alimentación, a algunos las encías se les hincharon tanto sobre los dientes que murieron atrozmente de hambre".

A pesar de las terribles penalidades, los barcos prosiguieron su lento avance hasta llegar a las Filipinas, donde los hombres supieron que se estaban aproximando a su objetivo. Pero Magallanes no estaba destinado a ver las Islas de las Especias, pues cometió el error de involucrarse en una lucha por el poder local y murió en la refriega. Su muerte fue un golpe devastador par todos los supervivientes, y Pigafetta, conmocionado, se esforzó por expresar el sentimiento que les había causado su pérdida: "Allí pereció nuestro guía, nuestra luz y nuestro apoyo". 

Tantos hombres habían muerto que se tomó la decisión de abandonar uno de los barcos. Los buques restantes zarparon hacia la más septentrional de las Islas de las Especias, y avistaron el cono volcánico de Tidore, cubierto de clavo, en la primera semana de noviembre de 1521. De repente las descripciones pintorescas que caracterizan el diario de Pigafetta adoptan un tono más práctico. Los hombres de Magallanes habían recorrido medio mundo a fin de hacer fortuna, y a lo largo de varias páginas Pigafetta registra todos los pesos y medidas concebibles que se usaban en la isla. Cargado con veintiséis toneladas de clavo, nuez moscada y sacos de canela y macis, los dos barcos restantes de la expedición abandonaron finalmente las Islas de las Especias en el invierno de 1521. El Trinidad no llegó más allá del puerto: deteriorado, embarcando agua y con una sobrecarga excesiva, necesitaba grandes reparaciones antes de efectuar el viaje de regreso. 

Tras una emocionada despedida, el Victoria zarpó en solitario. Los hombres se enfrentaban a un espantoso viaje de regreso, y más de la mitad murieron de disentería. Pigafetta, diligente como siempre, anotaba cada enfermedad y muerte, e incluso le parecía digan de mención la manera en que los cadáveres flotaban. "Los cuerpos de los cristianos flotaban con la cara hacia el cielo, pero los indios lo hacían boca abajo". 

Nueve meses después de haber partido de las Islas de las Especias, el Victoria llegó por fin a Sevilla y, tras anclar frente al muelle, "descargó toda su artillería en señal de júbilo". Aunque la tripulación estaba medio muerta y Magallanes había sido enterrado mucho tiempo atrás, el emperador Carlos V no cabía en sí de gozo, y una de sus primeras acciones fue honrar al capitán, Sebastián Elcano, con un escudo de armas en cuyo diseño figuraban tres nueces moscadas, dos palitos de canela y doce clavos. (Giles Milton)
Read More

Biografía: Vasco Núñez de Balboa

Explorador y  Al audaz extremeño (1475-1517) 
BALBOAExplorer y conquistador Vasco Núñez de Balboa fue el primer europeo en ver el Océano Pacífico.
Sobre El
Nacido en España en 1475, el explorador y conquistador Vasco Núñez de Balboa ayudó a establecer la ciudad de Darién en el Istmo de Panamá, convirtiéndose en gobernador interino. En 1513, dirigió la primera expedición europea al Océano Pacífico, pero la noticia del descubrimiento llegó después de que el rey había enviado Pedro Arias de Ávila para servir como el nuevo gobernador de Darién. Ávila, al parecer celoso de Balboa, lo había decapitado por traición en 1519.
Vida temprana y Exploración
Nacido en 1475 en Jerez de los Caballeros, en la provincia de Extremadura en Castilla, España, Vasco Núñez de Balboa se convirtió en el primer europeo en ver el Océano Pacífico.
En un momento en que muchas personas en España estaban buscando su fortuna en el Nuevo Mundo, Balboa se unió a una expedición a América del Sur. Después de explorar la costa de la actual Colombia, Balboa quedó en la isla de La Española (hoy Haití y la República Dominicana). Una vez allí, se metió en la deuda y huyó, escondiéndose en un barco rumbo a la colonia en ciernes de San Sebastián.
Una vez que llegó a la liquidación, Balboa descubrió que la mayoría de los colonos habían sido asesinados por los indígenas cercanas. Luego convenció a los colonos restantes para pasar al lado occidental del Golfo de Urabá. Establecieron la ciudad de Darién en el Istmo de Panamá, que es una pequeña tira de tierra que conecta América Central y América del Sur. Balboa se convirtió en el gobernador interino de la liquidación.
Al ver el Océano Pacífico
En 1513, Balboa condujo una expedición de Darién para buscar un nuevo mar según se informa en el sur y por el oro. Esperaba que si tenía éxito, él iba a ganar el favor de Fernando, el rey de España. Aunque no se encontró el metal precioso, que hizo ver el Océano Pacífico, y afirmó que ya todas sus costas de España.
Vasco Nuñez de Balboa
Se debe el descubrimiento del Océano Pacífico, que él bautizó con el nombre de Mar del Sur. Había nacido en Jerez de los Caballeros, de familia hidalga, pero muy pobre. En su juventud sirvió como criado en la casa de D. Pedro Portocarrero, señor de Moguer.
Al emprender Rodrigo de Bastidas su expedición comercial a Tierra Firme, se alistó entre los que siguieron al ilustre comerciante e intervino en numerosas exploraciones. Por su valor, robustez, gentileza y arrogante porte, era admirado por españoles e indígenas.
Al frente de una expedición compuesta de 190 hombres, partió de Santa María de la Antigua para hallar «la otra mar», de la que un indio amigo le había hablado. Remontó el río San Juan (Nicaragua), sufriendo las molestias de los vampiros («murciélagos grandes como tórtolas que allí había y que mordían cruelmente en cuanto se dormían».)
Regresaron de nuevo al punto de partida, y el día i de septiembre de 1513 salían de Darién para realizar la travesía del istmo. En lucha incesante con los naturales del país, tuvieron que salvar de continuo montes y ciénagas, escalando las alturas de la cordillera de los Andes. Por fin, los españoles de Balboa «llegaron a las cumbres de las más altas sierras de donde la mar se parecía».
Iniciaron el descenso y llegaron a las playas del Océano Pacífico el día 25 de septiembre de 1513. Balboa, vestido con su armadura, y con todo el ceremonial del caso, penetró en sus aguas, tomando posesión de todo el litoral «de Norte a Sur» en nombre de Castilla. Después se envió a la metrópoli una relación del descubrimiento, pues «el almirante don Cristóbal Colón, no había encontrado el Asia, sino que había descubierto un Nuevo Mundo».
Muerte
La noticia del descubrimiento llegó después de que el rey había enviado Pedro Arias de Ávila para servir como el nuevo gobernador de Darién. El nuevo gobernador se informa celoso de Balboa y le ordenó ser arresto por cargos de traición. Después de un breve juicio, Balboa fue decapitado el 12 de enero de 1519 en Acla, cerca de Darién, Panamá.
Read More